Día Nacional del Derecho a la Identidad: Abuelas de Plaza de Mayo celebró sus 45 años
Bajo el lema "Abuelas, 45 años, la búsqueda continúa", se celebró en la ciudad con actividades artísticas, música y obras por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Bajo el lema "Abuelas, 45 años, la búsqueda continúa", se celebró en la ciudad con actividades artísticas, música y obras por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
24 de Octubre 2022 Participación ciudadana
En la tarde del sábado, en la intersección de calles 25 de Mayo y España, la Municipalidad, a través de un trabajo articulado entre las diferentes áreas, entre ellas la Dirección de Derechos Humanos, a cargo de Matías Ayastuy, se realizó el acto conmemoración del Día Nacional del Derecho a la Identidad, como reconocimiento a la inclaudicable búsqueda por recuperar la identidad de todos los nietos y nietas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar, cumpliéndose 45 años de Abuelas de Plaza de Mayo.
Con espectáculos, conversatorios, muestras y actividades especiales, la jornada comenzó a pura música para las familias que se hicieron presentes, como así una propuesta artística que combina la música, el humor, la pintura y la emoción para las infancias.
Gualeguaychú se suma a la conmemoración del Día Nacional por el Derecho a la identidad, acompañando el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de nietas y nietos robados por la última dictadura militar. La tarea imprescindible de las Abuelas ha logrado 130 restituciones de personas que al nacer en cautiverio fueron robadas, y de niños y niñas secuestrados junto a sus padres. Cabe destacar que se estima en 400 los casos aún no resueltos, por lo que la tarea de difusión y de búsqueda resulta imprescindible.
La Red por el derecho a la Identidad funciona actualmente en 40 ciudades y está conformada por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones y asociaciones civiles, profesionales y todas aquellas personas que quieren colaborar en la lucha de Abuelas por encontrar a sus nietos y por defender el derecho a la identidad que aún hoy, en muchos casos, sigue siendo vulnerado.
Asimismo, en mayo de 2017, en ocasión de la visita de Estela de Carlotto a nuestra ciudad, la Municipalidad firmó un acuerdo con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, para la difusión de la búsqueda de los nietos y nietas robados por la dictadura. Gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, que buscan a sus nietos robados, se logró incorporar a la Convención sobre los Derechos del Niño, los artículos 7, 8 y 11, conocidos internacionalmente como “artículos argentinos”, que apuntan a garantizar el derecho a la identidad.
Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu identidad, comunicate con Abuelas.
Red por el Derecho a la Identidad - Nodo Gualeguaychú: 3446-616894
redxlaidentidad.gualeguaychu@gmail.com
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto